Eje Curricular Proyecto
El Eje Curricular de Proyecto, se concibe como un
espacio TRANSVERSAL de la matriz curricular, en el que se persigue la formación del participante y la
transformación de la sociedad, constituyéndose en el escenario de
participación y encuentro de los diferentes actores del hecho educativo
con la realidad comunal, local, regional o nacional.
Por lo tanto, la articulación de las actividades
del proyecto están caracterizadas por el aprendizaje como proceso, que se
construye con otros en un contexto social comunitario para potenciar las
habilidades, destrezas y saberes (hacer, convivir, ser y el conocer) del
participante con los tutores, equipos de trabajo y comunidad en
general.
El eje curricular proyecto de los Programas
Nacionales de Formación en Licenciatura e Ingenierías está caracterizado
por:
a) La integración del conocimiento a través de la
teoría y la práctica,
b) La investigación permanente a lo largo de los
trayectos y en estrecha relación con las unidades curriculares,
c) La planificación integral,
d) La sistematización de las actividades a
desarrollar,
e) La ejecución de las actividades a través de un
plan de acción,
f) La difusión de la información.
Los
proyectos son unidades curriculares de integración de saberes y contraste entre
teoría y práctica, que implican la realización de actividades de diagnóstico,
prestación de servicio, arqueo y crítica de fuentes, crítica teórica o
producción de bienes, vinculadas a las necesidades de las localidades y el
Plan Nacional de Desarrollo.
Evaluación del Proyecto
Los proyectos estarán enfocados a actividades
estrechamente vinculadas con el perfil profesional de cada PNF para la
aplicación social del conocimiento. Su evaluación estará adaptada a los
cánones específicos de la profesión vinculada a cada PNF.
Los proyectos estarán enfocados a la realización de
un producto o servicio. Para su aprobación será indispensable:
•La presentación del producto, bien o
servicio.
•La presentación del procedimiento o metodología
para realización del producto o servicio, dependiendo de la naturaleza del
PNF.
• La elaboración de la documentación técnica del
producto o servicio, conforme a los patrones profesionales
apropiados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario